¡Feliz Año 2017! Jcoa.!

Amigos cristianos en todas las naciones, sigamos siendo de Bendición y Testimonio en el lugar en que nos encontremos.Les deseamos junto con mi esposa, hijos, nietos y ahijado, de corazón un Feliz Año 2017, lleno de Bendiciones a Granel para sus vidas y sigan acompañándonos en este su hogar cristiano.

Jcoa y familia.!

Anuncio publicitario

¡Despedida Año 2016! Jcoa.!

Amigos cristianos en todas las naciones, estamos en el último día de esta año 2016; despidiéndonos de un año lleno de bendiciones a granel que recibimos de parte de nuestro Padre Celestial, sus enseñanzas a través de Su Palabra, íntimamente en relación con Mi Sr Jesucristo, en el templo, Su Palabra para toda la congregación e individualmente, del llamado de nuestros pastores, agradecidos con todos los siervos de los diferentes ministerios de nuestras iglesias por su colaboración; y el crecimiento espiritual en cada uno de ellos, y para nosotros; lo que pudimos testificar de la relación personal que tenemos con Mi Sr Jesucristo a nuestros familiares, amigos, conocidos, en el trabajo, las instituciones educativas, y al prójimo en general.En nuestros hogares la Bendición junto con nuestras esposas, hijos, nietos, fueron en abundancia de ellos hacia nosotros y de Ti para todo los hogares.

Gracias Padre Celestial por Tu Santo Amor por todos nosotros, en el Nuevo Año 2017 seguimos en Fe estar siempre abrazados, protegidos, bendecidos, amados, guiados por Tu Santo Espíritu, y reconciliados por La Sangre Preciosa de Mi Sr Jesucristo. 

Amen.! 

Jcoa.!

¡La Fe del Centurión! Jcoa.!

¡La Fe del Centurión! Lc 7/1/10.

1. Cuando terminó de hablar al pueblo, Jesús entró en Capernaúm. 2 Había allí un centurión, cuyo *siervo, a quien él estimaba mucho, estaba enfermo, a punto de morir. 3 Como oyó hablar de Jesús, el centurión mandó a unos dirigentes[J] de los judíos a pedirle que fuera a sanar a su siervo. 4 Cuando llegaron ante Jesús, le rogaron con insistencia: —Este hombre merece que le concedas lo que te pide: 5 aprecia tanto a nuestra nación, que nos ha construido una sinagoga. 6 Así que Jesús fue con ellos. No estaba lejos de la casa cuando el centurión mandó unos amigos a decirle: —Señor, no te tomes tanta molestia, pues no merezco que entres bajo mi techo. 7 Por eso ni siquiera me atreví a presentarme ante ti. Pero con una sola palabra que digas, quedará sano mi siervo. 8 Yo mismo obedezco órdenes superiores y, además, tengo soldados bajo mi autoridad. Le digo a uno: “Ve”, y va, y al otro: “Ven”, y viene. Le digo a mi siervo: “Haz esto”, y lo hace. 9 Al oírlo, Jesús se asombró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, comentó: —Les digo que ni siquiera en Israel he encontrado una fe tan grande. 10 Al regresar a casa, los enviados encontraron sano al siervo.

Luke 7:1/10 | NVI

1. Valorar el servicio. Lc 7/2.

2. El Centurión escucho de Jesus. Lc 7/3a.

3. El Centurión creía en la sanidad que otorgaba Jesus. 

     Lc 7/3b.

4. El Centurión tenía amor por el prójimo. Lc 7/4/5.

5. El Centurión cree en la Palabra de Dios. Lc 7/6/7/.

6. El Centurión tiene autoridad. Lc 7/8.

7. Mi Sr Jesucristo exalta nuestra fe. Lc 7/9.

8. Con fe hay Sanidad espiritual y física. Lc 7/ 10.

Amigos cristianos en todas las naciones, la fe es esencial en nuestras vidas para seguir el ejemplo y testimonio de Nuestro Sr Jesucristo, para cada circunstancia debemos valorar nuestros principios cristianos a través de La Palabra de Dios actuando con fe verdadera, para lograr que todo lo que hacemos, sea de acuerdo a la Voluntad de Nuestro Padre Celestial y así poder bendecir al prójimo que está a nuestro alrededor. 

Fe = Creer en lo que no se ve. 

Fe = Creer en La Palabra de Dios. 

Fe = Orar y Actuar. 

Amen.! 

Jcoa.!

¡Bendiciones a granel en sus vidas!

¡Vida Eterna! Jcoa.!

Seguridad eterna: ¿Podemos estar seguros?Charles Stanley.!

1 Juan 5.1-13

Todo el que cree que Jesús es el *Cristo, ha nacido de Dios, y todo el que ama al padre, ama también a sus hijos. 2 Así, cuando amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos, sabemos que amamos a los hijos de Dios. 3 En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y éstos no son difíciles de cumplir, 4 porque todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? 6 Éste es el que vino mediante agua y sangre, Jesucristo; no sólo mediante agua, sino mediante agua y sangre. El Espíritu es quien da testimonio de esto, porque el Espíritu es la verdad. 7 Tres son los que dan testimonio, 8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu[P], el agua y la sangre. 9 Aceptamos el testimonio *humano, pero el testimonio de Dios vale mucho más, precisamente porque es el testimonio de Dios, que él ha dado acerca de su Hijo. 10 El que cree en el Hijo de Dios acepta este testimonio. El que no cree a Dios lo hace pasar por mentiroso, por no haber creído el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 11 Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esa vida está en su Hijo. 12 El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. Observaciones finales 13 Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna. 

1 John 5/1/13 | NVI

Nuestro Padre celestial quiere que sepamos con certeza que tenemos la vida eterna por medio de su Hijo Jesucristo. ¿Qué garantías tenemos de que somos salvos por la eternidad?

1. El amor de Dios. 

Podemos estar seguros de la salvación eterna gracias al amor incondicional de nuestro Padre Celestial. Él demostró en la cruz lo mucho que significábamos para Él: envió a su Hijo a morir por nosotros para que pudiéramos tener vida eterna (1 Jn 4.9, 10). 9 Así manifestó Dios su amor entre nosotros: en que envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de él. 10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de[L] nuestros pecados. 

1 John 4:9-10 | NVI

2. La vida y la muerte de Cristo. 

Debido a que el Señor Jesús no peca, estuvo calificado para servir como nuestro sustituto y tomar nuestro lugar en la cruz. Al morir por nosotros, Él pagó por todos nuestros pecados y completó la obra necesaria para asegurar nuestra salvación (Jn 19.30). 30 Al probar Jesús el vinagre, dijo:—Todo se ha cumplido.Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.

John 19:30 | NVI

3. La promesa del Señor Jesús. 

Tenemos la garantía de nuestro Señor de que pasaremos la eternidad con Él. El Señor prometió que nunca podremos estar separados de Él y que nadie podrá arrebatarnos de su mano (Jn 10.28). 28 Yo les doy vida eterna, y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. 

John 10:28 | NVI

Él fue adelante a preparar un lugar para nosotros, y regresará para llevarnos allá (Jn 14.2, 3). 2 En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. 3 Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté. 4 Ustedes ya conocen el camino para ir adonde yo voy.

John 14:2-4 | NVI

4. El Espíritu Santo que mora en nosotros. 

Otra garantía es la presencia del Espíritu de Dios dentro de cada creyente. El Espíritu Santo actúa como un sello, garantizando que pertenecemos al Señor, y como promesa de que nuestro futuro está en el cielo con Dios (2 Co 1.21, 22). 21 Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió, 22 nos selló como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón, como garantía de sus promesas.

2 Corinthians 1:21-22 | NVI

5. La Biblia está llena de promesas de Dios.

Nos dice que los que han recibido a Jesucristo como su Salvador pasarán la eternidad con Él. 

Si usted está batallando con la duda, medite en las Sagradas Escrituras, y pídale al Espíritu Santo que le guíe para tener una comprensión bíblica en cuanto a su salvación.

Amigos cristianos en todas las naciones, tenemos seguridad eterna en Jesucristo, seguros estamos por qué creemos en el perdón de pecados, redimidos por la sangre preciosa de M Sr Jesucristo, tenemos el Amor de Nuestro Padre Celestial, y la guía de Su Santo Espíritu, de quien recibimos su fruto de amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, y dominio propio, para que nuestras vidas tengan vida eterna.

Amen.!

Jcoa.!

No paga ser rebeldes! Jcoa.!

¡El porqué de la rebeldía!Chales Stanley.!

Salmo 107.16-21

16. ¡Él hace añicos las puertas de bronce y rompe en mil pedazos las barras de hierro! 17 Trastornados por su rebeldía, afligidos por su iniquidad,18 todo alimento les causaba asco.¡Llegaron a las puertas mismas de la muerte!19 En su angustia clamaron al Señor, y él los salvó de su aflicción. 20 Envió su palabra para sanarlos, y así los rescató del sepulcro. 21 ¡Que den gracias al Señor por su gran amor, por sus maravillas en favor de los hombres!

Psalms 107:16/21 | NVI

Los seguidores de Cristo podemos ser atrapados por la trampa de tratar de justificar nuestras transgresiones. Pero si renunciamos a todas las excusas que podamos inventar, todo puede reducirse a cuatro causas por las que nos rebelamos:

1. Me niego a hacer lo que Dios manda. Existen maneras obvias de violar las leyes de Dios, como cometer un asesinato. Pero, más comúnmente, métodos sutiles y ocultos de desobediencia se convierten en obstáculos en nuestro camino. Entre estos métodos están albergar resentimiento o darle la espalda a las personas necesitadas.

2. Busco lo que está prohibido. El Señor ha declarado prohibidas ciertas cosas (Ro 1.28-32; Gá 5.9-21). 

28 Además, como estimaron que no valía la pena tomar en cuenta el conocimiento de Dios, él a su vez los entregó a la depravación mental, para que hicieran lo que no debían hacer. 29 Se han llenado de toda clase de maldad, perversidad, avaricia y depravación. Están repletos de envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia. Son chismosos, 30 calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; 31 son insensatos, desleales, insensibles, despiadados. 32 Saben bien que, según el justo decreto de Dios, quienes practican tales cosas merecen la muerte; sin embargo, no sólo siguen practicándolas sino que incluso aprueban a quienes las practican.

Romans 1:28-32 | NVI

9 «Un poco de levadura fermenta toda la masa.» 10 Yo por mi parte confío en el Señor que ustedes no pensarán de otra manera. El que los está perturbando será castigado, sea quien sea. 11 Hermanos, si es verdad que yo todavía predico la circuncisión, ¿por qué se me sigue persiguiendo? Si tal fuera mi predicación, la cruz no *ofendería tanto. 12 ¡Ojalá que esos instigadores acabaran por mutilarse del todo!13 Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus *pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. 14 En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: «Ama a tu prójimo como a ti mismo.»[B]15 Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros. La vida por el Espíritu 16 Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la *naturaleza pecaminosa. 17 Porque ésta desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. 18 Pero si los guía el Espíritu, no están bajo la ley.19 Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; 20 idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos 21 y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Galatians 5:9-21 | NVI

Él no desea arruinar nuestro placer, pero sabe que algunas acciones pueden tener consecuencias devastadoras.

3. Busco lo que Dios permite, pero de una manera prohibida. En la vida cristiana disfrutamos de mucha libertad. Podemos tener dinero, éxito y relaciones afectivas. Pero los creyentes no tienen la libertad de lograr esas cosas mediante el robo, el engaño, la injusticia o cosas parecidas.

4. Busco lo que Dios permite, pero en el momento que yo decido. La impaciencia es, a menudo, la causa por la que las personas terminan endeudadas o enredadas en relaciones negativas. Deciden buscar algo antes de tener la clara guía del Señor.

Cada vez que usted enfrente una decisión, hágase esta pregunta: ¿Qué es lo más sabio que puedo hacer? Después de esto, pídale al Señor dirección, y espere hasta que Él le responda. Si estamos haciendo la voluntad de Dios, nunca tendremos que inventar excusas.

Amigos cristianos en todas las naciones, cuando Nuestro Padre Celestial nos habla fuerte, su reprensión es una advertencia para que nos examinemos y no permitamos que ninguno de estos actos de rebeldía se encuentren dentro de nuestras vidas.

Obedezcamos su Palabra, seamos sensibles a su Voz y cumplamos sus Santos Mandamientos llevando una vida de acuerdo a sus principios y Su Santa Voluntad.

Amen.!

Jcoa.!

¡Vivir en Rebeldía o en Obediencia a Dios! Jcoa.!

¡La rebeldía y sus consecuencias!Charles Stanley.!

Gálatas 6.7-10

7 No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra. 8 El que siembra para agradar a su *naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción; el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna. 9 No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. 10 Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos, y en especial a los de la familia de la fe.

Galatians 6:7-10 | NVI

Rebelarse contra el Señor resulta caro. La ley divina de las consecuencias es que cosechamos lo que sembramos, más de lo que sembramos, después de sembrarlo. Y este principio es inmutable, ya sea que usted crea o no en Dios.

Una opinión común en nuestra sociedad moderna es que los reglamentos impiden que las personas se diviertan. Esa no es, desde luego, la intención del Señor. En realidad, Él nos ofrece la verdadera libertad por medio de una relación con Él. Nuestro amoroso Padre celestial desea mantener a sus hijos creciendo en su fe, y a salvo de las tentaciones del diablo y de las influencias mundanas. Y lo hace limitando nuestras acciones y ordenándonos que obedezcamos ciertas leyes y principios que Él ha dispuesto para nuestro bien. No hay mayor placer o fuente de felicidad que servir a Dios.

La rebeldía, en cambio, es una forma de esclavitud. Al desafiar la autoridad del Señor en algún aspecto de nuestra vida, estamos permitiendo que el enemigo nos encadene. Es posible que al comienzo no sintamos la presión de su trampa, pero tenga en cuenta la ley divina de las consecuencias. Al final, nos sentiremos agobiados por nuestro pecado. Ya sea que el castigo termine siendo recibido en el cuerpo, la mente, el corazón o el espíritu, dejaremos de servir totalmente al Señor (Mt 6.24).

24 »Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas.

Matthew 6:24 | NVI

Dios toma muy en serio la desobediencia, pues ella tiene graves consecuencias. Como Soberano del universo y nuestro amoroso Padre celestial, Él tiene en mente solo lo mejor para nosotros. Por eso, rebelarse contra el Señor es una insensatez. Las personas sabías viven de acuerdo con la Palabra de Dios y, por tanto, la obedecen (Sal 119.9).

¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra?Viviendo conforme a tu palabra.

Psalms 119:9c |NVI

Amigos cristianos en todas las naciones ser rebeldes éramos antes de conocer a Mi Sr Jesucristo, no teníamos su Espíritu, y vivíamos de acuerdo a principios mundanos, llevados por nuestras decisiones del orgullo, la maldad, no teníamos un corazón contrito y humillado por nuestros culpas y pecados, vivíamos apartados de Dios.    

Ahora que hemos nacido de nuevo, somos obedientes a sus Santos Mandamientos, vivimos en el Espíritu Santo de Dios, tenemos a Mi Sr Jesucristo dentro de nuestros corazones, como Nuestro Señor y Salvador, llevando una vida de testimonio ejemplar, dando lo mejor para que todas las personas que están en nuestro alrededor conozcan lo que es vivir en obediencia amando a Nuestro Padre Celestial Dios Todopoderoso.

Amen.!

Jcoa.!

¡Como celebramos la Navidad? Jcoa.!

¡La indiferencia en cuanto a la Navidad!Charles Stanley.!

Mateo 2.1-6

1. Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios[F] procedentes del Oriente. 2 —¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse[G] su estrella y hemos venido a adorarlo. 3 Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Así que convocó de entre el pueblo a todos los jefes de los sacerdotes y *maestros de la ley, y les preguntó dónde había de nacer el *Cristo. 5 —En Belén de Judea —le respondieron—, porque esto es lo que ha escrito el profeta: 6 »“Pero tú, Belén, en la tierra de Judá,de ninguna manera eres la menor entre los principales de Judá; porque de ti saldrá un príncipe que será el pastor de mi pueblo Israel.”

Matthew 2:1-6a | NVI

Cada año, hay una variedad predecible de reacciones a las celebraciones y tradiciones navideñas. En los próximos días, examinaremos tres actitudes ante la Navidad. Aunque han pasado más de 2.000 años desde que Cristo nació, su nacimiento sigue provocando las mismas acciones.

Una reacción común es la indiferencia. Aun cuando estén llenas del espíritu de la temporada y celebren la Navidad con regalos, cenas, ornamentaciones y fiestas, algunas personas siguen siendo totalmente indiferentes a Cristo. Ni siquiera se les cruza por la mente que hayan perdido de vista el motivo de celebración de la Navidad.

En la historia de la búsqueda de los magos del recién nacido Rey de los judíos, vemos una sorprendente indiferencia por parte de los líderes religiosos. La comitiva que vino de Oriente causó un gran revuelo en Jerusalén. No todos los días llegaban visitantes con un anuncio tan importante. Sin embargo, cuando el rey Herodes preguntó a los escribas y a los sacerdotes dónde nacería el Mesías, respondieron sin hacer ningún intento de ir a Belén. Sus vidas estaban llenas de deberes religiosos, y no tenían tiempo ni interés por nada que pudiera alterar sus posiciones de prominencia y autoridad.

A veces es fácil dejar que las actividades navideñas saquen a Cristo de nuestros pensamientos. Después que terminan todas las compras, que se envuelven los regalos y que se prepara la comida, podemos salir corriendo a la iglesia a un servicio de Nochebuena. Pero incluso allí, nos sentimos distraídos. Aunque sea necesario un reenfoque deliberado, hagámonos el propósito este año de hacer de Jesús la prioridad en la Navidad.

Amigos cristianos en todas las naciones, Navidad se celebra en toda la tierra, nos reunimos en familia para darle gracias a Nuestro Padre Celestial por enviar a Mi Sr Jesucristo a nacer en nuestros corazones; nuestra responsabilidad es dar a conocer de Mi Sr Jesucristo a todos nuestros familiares y parientes, vecinos, donde trabajamos y en cualquier lugar en donde vayamos, relacionemos a Mi Sr Jesucristo en todos nuestros actos y en esta temporada Navideña celebrémosle con cánticos y gozo que Mi Sr Jesucristo nazca en el corazón de todos los que no le conocen tengan la oportunidad de ver cómo Adoramos y Alabamos a Mi Sr Jesucristo Nuestro Salvador.!

Amen.! 

Jcoa.

Z

¡Libres en Jesucristo Nuestro Señor y Salvador! Jcoa.!

¡Libres para deleitarnos en Dios!Charles Stanley.!

Salmo 37.3-5

Bet. 3 Confía en el Señor y haz el bien; establécete en la tierra y manténte fiel. 4 Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu *corazón. Guímel. 5 Encomienda al Señor tu *camino; confía en él, y él actuará.

Psalms 37/3/5. NVI

Los escritores de los evangelios hablan de niños que venían a Jesús, dando la impresión de que los pequeños se sentían muy a gusto junto a Él (Mt 18.2, 3; 19.13, 14). 

2 Él llamó a un niño y lo puso en medio de ellos. 3 Entonces dijo:—Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos. 

Matthew 18:2-3 | NVI

13 Llevaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discípulos reprendían a quienes los llevaban.14 Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos.» 15 Después de poner las manos sobre ellos, se fue de allí.

Matthew 19:13/15 | NVI

Algunos, probablemente, se sentaban en sus piernas mientras que otros lo hacían a sus pies. Podemos imaginarlos haciéndole un montón de preguntas, rogándole que contara más parábolas y susurrándole secretos en el oído. No es de extrañar que se reunieran alrededor de Jesús; los niños, por lo general, pueden sentir cuando un adulto les ama profundamente.

Contrastemos esta naturaleza acogedora y amorosa del Salvador con la imagen que tienen algunos cristianos acerca Dios; lo ven como un tirano que los mueve por medio de la intimidación. Aunque es verdad que debemos obedecer los mandamientos del Señor, debemos también deleitarnos en Él, así como nos deleitamos con la compañía de un buen amigo.

¿Piensa usted que Dios en un amo severo que pone en una balanza sus buenas y sus malas acciones? Si es así, tendrá problemas para considerarlo un amigo. Los cristianos que tienen una visión de Dios como alguien duro, dedican mucho tiempo y energías pensando en si merecen la salvación. Cuánto mejor es tener una perspectiva bíblica correcta, es decir, que Dios es el soberano del universo el cual equilibra su autoridad con su amor.

Deleitarse en el Señor requiere que entendamos que nuestro Padre celestial nos ama profundamente. Él ve más allá de nuestras faltas y errores al hijo precioso que creó. De hecho, Él nos ama tanto que envió a Jesucristo para salvarnos y permitirnos estar con Él en el cielo por toda la eternidad. ¡No tenemos un amigo más grande!

Amigos cristianos en todas las naciones, demos la Honra. Alabanza. Gloria, por siempre a Nuestro Padre Celestial, nos envió a Mi Sr Jesucristo para que tengamos comunión total en El, y podamos darnos cuenta de su inmenso amor por todos nosotros, nos escogió, eligió para que continuemos llevando el mensaje de Salvación, y testifiquemos con nuestra conducta, que si nos cambio, transformó en verdaderos hermanos, que damos ejemplo de amor por el prójimo, ayudamos en cualquier situación, aconsejamos, y predicamos que su amor es tan grande que quiere que todos los que no le conocen se den una oportunidad de permitirle entrar en sus vidas y participar de la Herencia Celestial.

Amen.!

Bendiciones a granel en sus vidas.!

Jcoa.!

¡Nuestra Verdadera Identidad! Jcoa.!

¡Nuestra verdadera identidad!Charles Stanley.!

Efesios 1.3-8

3 Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo. 4 Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él. En amor, 5 nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad, 6 para alabanza de su gloriosa gracia, que nos concedió en su Amado. 7 En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia 8 que Dios nos dio en abundancia con toda sabiduría y entendimiento. 

Ephesians 1:3-8 | NVI

Cuando escucho decir a un creyente: “No soy más que un pecador”, me dan ganas de decirle: “Eso es lo usted era antes”. Muchas personas se aferran a una visión de sí mismas como una versión remendada y ligeramente mejorada de su antigua identidad. Pero la Biblia refuta esa opinión: “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Co 5.17). En realidad, según la Biblia, somos muy diferentes una vez que estamos completos en Cristo.

La pregunta es si la persona confiará en lo que siente, o si creerá lo que Dios dice de ella. Su Palabra nos llama santos (Ro 1.7), 7 Les escribo a todos ustedes, los amados de Dios que están en Roma, que han sido llamados a ser *santos. Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz.

Romans 1:7 | NVI

discípulos (Jn 13.34, 35) 34 »Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. 35 De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.

John 13:34-35 | NVI

y coherederos con Cristo (Ro 8.17). 17 Y si somos hijos, somos herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él, también tendremos parte con él en su gloria.

Romans 8:17 | NVI

Si su opinión es que usted “no es más que un pecador”, entonces no puede experimentar plenamente ni disfrutar de su identidad en Cristo.

Creer lo que Dios dice acerca de nuestra nueva identidad es una opción. Satanás conspira para convencer a los creyentes de que la Palabra de Dios no se aplica a ellos. Sabe que las personas cautivas de la pobreza espiritual se alejan de las oportunidades de compartir el evangelio y servir en el reino de Dios. Es mucho más fácil llevar a la bancarrota espiritual a alguien que piensa que “no es más que un pecador”, que derrotar a un discípulo que sabe que Dios es su Padre que le ama.

Nuestra verdadera identidad está definida, no por nuestras acciones pasadas, sino por Cristo, quien nos compró con su sangre y nos ha dado una relación con Dios Padre. Tenemos todos los motivos para mantener nuestra cabeza en alto, estar firmes y proclamar el evangelio con valentía.

Amigos cristianos en todas las naciones, estamos seguros de Su Palabra, somos sus discípulos, nuestra tarea es predicarle a las naciones, testificando que Mi Sr Jesucristo es Nuestro Salvador, tenemos vida eterna en Cristo, su Sangre Preciosa borra todos nuestros pecados cuando los confesamos en su presencia, y recibimos el, fruto y poder de su Santo Espíritu. 

Nos revestimos con la Armadura de Dios, cada día, para fortalecernos y salir a cumplir con el llamado que hemos recibido cada uno de acuerdo a los dones y talentos que se nos entregaron. Efe 6/10/18.

10 Por último, fortalézcanse con el gran poder del Señor. 11 Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo. 12 Porque nuestra lucha no es contra *seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales. 13 Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que cuando llegue el día malo puedan resistir hasta el fin con firmeza. 14 Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia, 15 y calzados con la disposición de proclamar el *evangelio de la paz. 16 Además de todo esto, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todas las flechas encendidas del maligno. 17 Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.18 Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los *santos.

Ephesians 6:10-18 | NVI

Amen.!

Jcoa.!

¡Los dioses Falsos! Jcoa.!

¡Los Dioses Falsos!¡Pastor Dario Silva Silva!

Apuntes Jcoa.!

1C8/5/6.

5 Pues aunque haya los así llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra (y por cierto que hay muchos «dioses» y muchos «señores»), 6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y para el cual vivimos; y no hay más que un solo Señor, es decir, Jesucristo, por quien todo existe y por medio del cual vivimos.

1 Corinthians 8:5-6 | NVI

Que es in Ídolo? 

Cualquier animal, persona o cosa que sea más importante que Nuestro Dios Todopoderoso. 

1. Las Imágenes. Sal 135/15.

15 Los ídolos de los paganos son de oro y plata,producto de manos humanas.

Psalms 135:15 | NVI

2. Los Demonios. 

3. Los Signos del Zodiaco. Is 47/12/15.

»Persiste, entonces, con tus encantamientos y con tus muchas hechicerías, en las que te has ejercitado desde la niñez. Tal vez tengas éxito, tal vez puedas provocar terror. 13 ¡Los muchos consejos te han fatigado! Que se presenten tus astrólogos,los que observan las estrellas, los que hacen predicciones mes a mes,¡que te salven de lo que viene sobre ti! 14 ¡Míralos! Son como la paja, y el fuego los consumirá. Ni a sí mismos pueden salvarse del poder de las llamas. Aquí no hay brasas para calentarse, ni fuego para sentarse ante él.15 Eso son para ti los hechiceros con quienes te has ejercitado, y con los que has negociado desde tu juventud. Cada uno sigue en su error; no habrá quien pueda salvarte.

Isaiah 47:12c-15 | NVI

4. Hombres que se hacen pasar por dioses. 

     Esq 28/1/2.

El Señor me dirigió la palabra: 2 «Hijo de hombre, adviértele al rey de Tiro que así dice el Señor omnipotente: »“En la intimidad de tu arrogancia dijiste:‘Yo soy un dios. Me encuentro en alta marsentado en un trono de dioses.’¡Pero tú no eres un dios, aunque te creas que lo eres!¡ Tú eres un simple *mortal!

Ezekiel 28:1-2 | NVI

    Los hombres poseídos por demonios.

5. Hombres endiosados por otros hombres.

    Hch 14/8/15. Hch 28/3/6.

8 En Listra vivía un hombre lisiado de nacimiento, que no podía mover las piernas y nunca había caminado. Estaba sentado, 9 escuchando a Pablo, quien al reparar en él y ver que tenía fe para ser sanado, 10 le ordenó con voz fuerte:—¡Ponte en pie y enderézate!El hombre dio un salto y empezó a caminar. 11 Al ver lo que Pablo había hecho, la gente comenzó a gritar en el idioma de Licaonia:—¡Los dioses han tomado forma humana y han venido a visitarnos!12 A Bernabé lo llamaban Zeus, y a Pablo, Hermes, porque era el que dirigía la palabra. 13 El sacerdote de Zeus, el dios cuyo templo estaba a las afueras de la ciudad, llevó toros y guirnaldas a las puertas y, con toda la multitud, quería ofrecerles sacrificios.14 Al enterarse de esto los apóstoles Bernabé y Pablo, se rasgaron las vestiduras y se lanzaron por entre la multitud, gritando:15 —Señores, ¿por qué hacen esto? Nosotros también somos hombres mortales como ustedes. Las buenas *nuevas que les anunciamos es que dejen estas cosas sin valor y se vuelvan al Dios viviente, que hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos.

Acts 14:8-15 | NVI

3 Sucedió que Pablo recogió un montón de leña y la estaba echando al fuego, cuando una víbora que huía del calor se le prendió en la mano. 4 Al ver la serpiente colgada de la mano de Pablo, los isleños se pusieron a comentar entre sí: «Sin duda este hombre es un asesino, pues aunque se salvó del mar, la justicia divina no va a consentir que siga con vida.» 5 Pero Pablo sacudió la mano y la serpiente cayó en el fuego, y él no sufrió ningún daño. 6 La gente esperaba que se hinchara o cayera muerto de repente, pero después de esperar un buen rato y de ver que nada extraño le sucedía, cambiaron de parecer y decían que era un dios.

Acts 28:3-6 | NVI

6. Los Ángeles. Ángedolatria. Gal 1/8/9. Apoc 19/9/10.

8 Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! 9 Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición!

Galatians 1:8-9 | NVI

9 El ángel me dijo: «Escribe: “¡*Dichosos los que han sido convidados a la cena de las bodas del Cordero!” » Y añadió: «Estas son las palabras verdaderas de Dios.»10 Me postré a sus pies para adorarlo. Pero él me dijo: «¡No, cuidado! Soy un siervo como tú y como tus hermanos que se mantienen fieles al testimonio de Jesús. ¡Adora sólo a Dios! El testimonio de Jesús es el espíritu que inspira la profecía.

Revelation 19:9-10 | NVI

7. Otros objetos de Idolatría. Larlatria. 

     La Videolatria. Mercolatria. Laboratria.    

     Zoolatria. Ecolatria. Autolatria.      

     Eclesiolatria. Pastorlatria. Bibliolatria. 

     Corpolatria. 

Todo idolatra esta poseído por espíritus de las tinieblas. 

Están demonízados.

Amigos cristianos en todas las naciones Adorémosle Siempre! Nuestro Padre Celestial. Mi Sr Jesucristo y su Santo Espíritu siempre son dignos de Alabanza. Honra. Adoración 

Amen.!

Jcoa.!

Mc 12/30. 

30 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.”

Mark 12:30a | NVI

¡En la Adversidad! Jcoa.!

¡Lo que nos enseñan las adversidades!Charles Stanley.!

2 Corintios 12.7-10

7 Para evitar que me volviera presumido por estas sublimes revelaciones, una espina me fue clavada en el cuerpo, es decir, un mensajero de Satanás, para que me atormentara. 8 Tres veces le rogué al Señor que me la quitara; 9 pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.» Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. 10 Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

2 Corinthians 12:7-10 | NVI

¿Qué podemos hacer con nuestro dolor cuando, a pesar de nuestras súplicas, Dios no nos lo quita? Él sabe que estamos sufriendo, pero no hace nada. ¿Cómo puede ser un Dios misericordioso, y no ayudarnos?

El pasaje de hoy nos da una visión íntima de un asunto muy doloroso en la vida de Pablo. No sabemos exactamente lo que era el “aguijón en la carne”, pero lo que dice que aprendió por medio de esa experiencia es un ejemplo maravilloso de lo que Dios quiere enseñarnos por medio de la adversidad.

En primer lugar, Dios tiene el dominio de la situación. A fin de cuentas, fue Él quien permitió el aguijón, y quien tiene el poder de quitarlo.

Segundo, Dios da prioridad a lo espiritual. Pablo quería alivio físico, pero el Señor estaba actuando para su bien espiritual. El aguijón era una protección contra el orgullo, el cual habría obstaculizado seriamente el ministerio de Pablo y dañado su carácter. Todo lo que Dios permite para afligir a los creyentes está concebido para protegerlos del pecado, producir santidad y prepararlos para el servicio fiel a Cristo.

Tercero, la gracia de Dios es suficiente. El Señor no quitó el dolor, pero le dio a Pablo tanto la gracia para soportarlo como las fuerzas en su debilidad.

Una vez que entendemos la soberanía, prioridades y suficiencia del Señor, podemos actuar como lo hizo Pablo: con gozo. Cuando el poder de Cristo se perfecciona en nosotros, podemos tener gozo en cualquier dificultad. La negativa del Señor a darnos alivio no significa que nos haya abandonado; más bien, es evidencia de su amor que busca nuestro bien eterno.

Amigos cristianos en todas las naciones, todos hemos pasado por situaciones difíciles en algún momento de nuestras vidas; y el dolor no es agradable en el momento; clamamos misericordia a nuestro Dios Todopoderoso, para que alivie nuestro dolor, tristeza, pero se nos olvida que todas las situaciones en nuestras vidas Ya las conoce de antemano, y tiene soluciones de acuerdo a Su Santa Voluntad.

Oremos y pidamos Sabiduría Espiritual, para entender todo lo que necesitamos saber para apaciguar nuestro dolor o tristeza.

Amen.!

Bendiciones a granel en su vidas.!

Jcoa.!

¡La Palabra de Dios en nuestras vidas!  Jcoa.! 

¡La Palabra de Dios! Biblia de estudio NVI

Is 55/10/11.

Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo, y no vuelven allá sin regar antes la tierra y hacerla fecundar y germinar para que dé semilla al que siembra y pan al que come,11 así es también la palabra que sale de mi boca: No volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo deseo y cumplirá con mis propósitos.

Isaiah 55:10/11 | NVI

1. La Palabra de Dios es Poderosa. Heb 4/12.

12 Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos,[Y] y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. 

Hebrews 4:12 | NVI

2. La Palabra de Dios imparte vida nueva. 1 P 1/23.

23 Pues ustedes han nacido de nuevo, no de simiente perecedera, sino de simiente imperecedera, mediante la palabra de Dios que vive y permanece. 

1 Peter 1:23 | NVI

3. La Palabra de Dios trae salvación. 1 P 2/2.

 2 deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación, 

1 Peter 2:2 | NVI

4. La Palabra de Dios nos da la victoria contra el enemigo.  

    Apoc 19/13/15.

13 Está vestido de un manto teñido en sangre, y su nombre es «el *Verbo de Dios». 14 Lo siguen los ejércitos del cielo, montados en caballos blancos y vestidos de lino fino, blanco y limpio. 15 De su boca sale una espada afilada, con la que herirá a las *naciones. «Las gobernará con puño de hierro.»[L]Él mismo exprime uvas en el lagar del furor del castigo que viene de Dios Todopoderoso

Revelation 19:13-15 | NVI

5. La Palabra de Dios juzga a los seres humanos. Jn 12/48.

48 El que me rechaza y no acepta mis palabras tiene quien lo juzgue. La palabra que yo he proclamado lo condenará en el día final. 

John 12:48 | NVI

Amigos cristianos en todas las naciones La Palabra de Dios es Total para nuestras vidas, nos instruye, nos enseña del amor de Dios por nosotros, nos revela su Voluntad, nos envía a predicar a las naciones, nos enseña a perdonar al prójimo, amar al prójimo, a obedecer todos sus mandamientos, y dar lo mejor de nosotros para testificar que es El Dios Todopoderoso que nos ama y quiere lo mejor para nuestras vidas.

Amen.! 

Jcoa.!

¡Una Nueva Puerta!

¡Cuando Dios cierra una puerta!¡Charles Stanley! 

Hechos 16.1-15

Llegó Pablo a Derbe y después a Listra, donde se encontró con un discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre *griego. 2 Los hermanos en Listra y en Iconio hablaban bien de Timoteo, 3 así que Pablo decidió llevárselo. Por causa de los judíos que vivían en aquella región, lo circuncidó, pues todos sabían que su padre era griego. 4 Al pasar por las ciudades, entregaban los acuerdos tomados por los apóstoles y los *ancianos de Jerusalén, para que los pusieran en práctica. 5 Y así las iglesias se fortalecían en la fe y crecían en número día tras día. La visión de Pablo del hombre macedonio 6 Atravesaron la región de Frigia y Galacia, ya que el Espíritu Santo les había impedido que predicaran la palabra en la provincia de *Asia. 7 Cuando llegaron cerca de Misia, intentaron pasar a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. 8 Entonces, pasando de largo por Misia, bajaron a Troas. 9 Durante la noche Pablo tuvo una visión en la que un hombre de Macedonia, puesto de pie, le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos.» 10 Después de que Pablo tuvo la visión, en seguida nos preparamos para partir hacia Macedonia, convencidos de que Dios nos había llamado a anunciar el *evangelio a los macedonios. Conversión de Lidia en Filipos 11 Zarpando de Troas, navegamos directamente a Samotracia, y al día siguiente a Neápolis. 12 De allí fuimos a Filipos, que es una colonia romana y la ciudad principal de ese distrito de Macedonia. En esa ciudad nos quedamos varios días.13 El *sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por la orilla del río, donde esperábamos encontrar un lugar de oración. Nos sentamos y nos pusimos a conversar con las mujeres que se habían reunido. 14 Una de ellas, que se llamaba Lidia, adoraba a Dios. Era de la ciudad de Tiatira y vendía telas de púrpura. Mientras escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que respondiera al mensaje de Pablo. 15 Cuando fue bautizada con su familia, nos hizo la siguiente invitación: «Si ustedes me consideran creyente en el Señor, vengan a hospedarse en mi casa.» Y nos persuadió.

Acts 16:1-15 | NVI

¿Alguna vez ha orado por una situación, sintiéndose seguro de la voluntad de Dios, para luego darse cuenta de que la puerta se cerró? Quizás era la mudanza a otra ciudad, una relación para casarse, o una oportunidad de empleo que parecía tan prometedora. No importa la situación, el resultado fue confusión, decepción, y tal vez, incluso, desesperación. ¿Qué estaba haciendo Dios?

Pablo y Silas tuvieron una experiencia parecida en su segundo viaje misionero. En vez de seguir su propósito original de visitar las iglesias que habían constituido, decidieron ir a un nuevo territorio. Pero el Espíritu Santo les prohibió entrar en Asia (la actual Turquía). Así que fueron al norte, a Misia, con la intención de dirigirse a Bitinia. Pero el Espíritu Santo les cerró la puerta de nuevo.

Es posible que, a esas alturas, se hayan preguntado por qué Dios les impedía la predicación del evangelio. Después de todo, ¿no había dado Jesús la Gran Comisión (Mt 28.19, 20)? La respuesta le vino a Pablo en un sueño: el Señor los estaba redirigiendo a Grecia, una nación con grandes ciudades metropolitanas. Desde allí, el evangelio podría propagarse con mayor rapidez; finalmente, Pablo llegó a Éfeso, y desde aquí el evangelio se extendió a Asia. En el momento que Juan escribió el Apocalipsis, había al menos siete iglesias en ese continente.

Dios utiliza puertas cerradas para redirigirnos a su voluntad. Por tanto, la respuesta más sabia es confiar en su infinita sabiduría, esperar su clara dirección y seguir la guía del Espíritu Santo. La redirección de Dios trae bendición, si simplemente confiamos en Él y le obedecemos.

Amigos cristianos en todas las naciones, Su Palabra hoy nos exhorta a prestar atención a esos momentos de nuestras vidas cuando no nos sale bien algo que queríamos hacer y nos molestamos o entristecemos por qué creíamos que ese era el camino a seguir. Pero si tomamos la lección de hoy de entender que Nuestro Padre Celestial nos da otra opción un camino nuevo para que hagamos su Voluntad, veremos que haciéndolo llegaran las bendiciones que estábamos esperando. 

Dejémonos re dirigir nuestras vidas, estemos atentos a Su Consejo y muchas puertas nuevas se nos abrirán.

Amen.!

¡Bendiciones a granel en sus vidas!  

Jcoa.!

Mi Sr Jesucristo Trae Salvación! Jcoa.!

¡Jesucristo es Señor!Charles Stanley!

Romanos 14.7-12

7 Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí. 8 Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. 9 Para esto mismo murió Cristo, y volvió a vivir, para ser Señor tanto de los que han muerto como de los que aún viven. 10 Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios! 11 Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo —dice el Señor—,ante mí se doblará toda rodillay toda lengua confesará a Dios.»[D] 12 Así que cada uno de nosotros tendrá que dar cuentas de sí a Dios.

Romans 14:7-12 | NVI

La lectura bíblica de hoy habla del señorío de Jesucristo. Ya sea que vivamos o muramos, lo hacemos para Cristo. Pero su soberanía no se limita a quienes lo proclaman Rey. Todo el universo está sujeto a su autoridad. En el juicio final, toda rodilla se doblará y toda lengua alabará a Dios.

En el aquí y ahora, solo unas pocas personas reconocen el señorío del Señor y buscan vivir haciendo su voluntad. El resto se niega a ver que todas nuestras concepciones humanas —como el gobierno, la cultura y la sociedad— tienen éxito o fracasan en la palma de la mano de Dios. Además, se resisten a la soberanía de Cristo. La persona que no quiere rendir su voluntad a los planes del Señor, da por sentado que ella controla su propio destino. Pero el supremo reinado de Cristo no puede ser frustrado.

Es común que las personas de esta generación crean que no hay consecuencias por rechazar el señorío de Jesucristo. Es posible que usted haya escuchado decir a las personas cosas como: “Eso del cristianismo funciona para usted, pero no es para mí. Voy a vivir a mi manera”. Pero la parábola de Jesucristo sobre las casas edificadas sobre la roca sólida y la arena ofrece una perspectiva diferente (Mt 7.24-27). 

24 »Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. 25 Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. 26 Pero todo el que me oye estas palabras y no las pone en práctica es como un hombre insensato que construyó su casa sobre la arena. 27 Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa, y ésta se derrumbó, y grande fue su ruina.»

Matthew 7:24c-27 | NVI

Solo quienes construyen su morada en el Señor pueden soportar las conmociones de este mundo.

Ponerse de rodillas delante de Jesucristo como el Señor de su vida es la decisión más sabia que usted puede tomar. El Soberano del universo le ama y desea bendecirle todos los días de su vida. Construya su hogar eterno en la seguridad del reino de Dios, y deléitese para siempre en El.

Amigos cristianos en todas las naciones, Mi Sr Jesucristo es El Señor y dueño de nuestras vidas, solo a Él, rendimos Adoración y Alabanza, le confesamos todos nuestros pecados, nos perdona, limpia, purifica y santifica para que llevemos una vida en santidad.

Su Señorío está siempre sobre nosotros, nos guía por senderos de bienestar para que llevemos el mensaje de salvación a toda persona, testifiquemos que nos dios nueva vida, que tenemos vida eterna con El.

¡Amen!

¡Bendiciones a granel en sus vidas! 

Jcoa.!

Jesucristo Nuestro Salvador! Jcoa.!

¡Una presentación de Cristo!Charles Stanley!

Apocalipsis 1/4/8.

4 Yo, Juan, escribo a las siete iglesias que están en la provincia de *Asia: Gracia y paz a ustedes de parte de aquel que es y que era y que ha de venir; y de parte de los siete espíritus que están delante de su trono; 5 y de parte de *Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de la resurrección, el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama y que por su sangre nos ha librado de nuestros pecados, 6 al que ha hecho de nosotros un reino, sacerdotes al servicio de Dios su Padre,¡a él sea la gloria y el poderpor los siglos de los siglos! Amén. 7 ¡Miren que viene en las nubes!Y todos lo verán con sus propios ojos, incluso quienes lo traspasaron; y por él harán lamentación todos los pueblos de la tierra.¡Así será! Amén. 8 «Yo soy el Alfa y la Omega —dice el Señor Dios—, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.»

Revelation 1:4-8 | NVI

El primer capítulo de Apocalipsis nos da una descripción condensada del Señor. En el versículo 5 Juan resume la maravillosa identidad de Jesucristo:

1. Jesucristo es el testigo fiel. Vino al mundo para revelar más plenamente el carácter y los caminos del Padre (Jn 14.9). Los milagros que realizó validaron su afirmación de ser el Hijo de Dios.

2. Jesucristo es el primogénito de los muertos. El Salvador llevó nuestros pecados y murió en la cruz, fue sepultado y resucitó el tercer día. Su resurrección demostró que la vida eterna es posible para nosotros; eso fue lo que enseñó cuando dijo: “El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Jn 11.25).

3. Jesucristo es el soberano de los reyes de la Tierra. El Señor da y también quita el poder a los hombres (Jn 19.11; Ro 13.1). Y los creyentes tienen acceso a una autoridad superior a la de los seres humanos. En el trono celestial, podemos rogar a Dios por nuestras naciones y acoger sus promesas.

4. Jesucristo nos ama, y nos libertó de nuestros pecados por su sangre. El Señor siempre está presente, pero ha liberado a los creyentes del pasado que han vivido (Ap 1.5). Tanto el castigo por el pecado, como el poder del mismo, han sido eliminados.

Cuando la gente le haga preguntas acerca de Jesucristo, preséntelo con esta minibiografía. Con unas pocas frases, el apóstol Juan describe el carácter, la divinidad y la autoridad del Señor con absoluta confianza. Lo mismo debemos hacer nosotros, porque adoramos y servimos a un Salvador grandioso.

Amigos cristianos en todas las naciones, Mi Sr Jesucristo es el Rey de Reyes. Salvador. Hijo Unigénito de Nuestro Padre Celestial. El Cordero de Dios. 

Alabémosle. Adorémosle por siempre. Él es lo mejor de lo mejor que tenemos viviendo en nuestros corazones, conoce cada momento de nuestras vidas, sabe todo lo que pensamos, hacemos, décimos, conoce todo nuestro pasado, presente y futuro; nos limpia, purifica, santifica para que vivamos sin mancha del té de El y podamos estar en su presencia, compartiendo tiempos maravillosos e inolvidables.

Gracias Mi Sr Jesucristo! Por rescatarnos, perdonarnos, y darnos todo tu amor.

Te Amamos. Alabamos. Por siempre.

Amen.! 

Jcoa.!

Jesucristo guía nuestras oraciónes! Jcoa.!

¡Un modelo de oración!Charles Stanley!

Mateo 6.7-15

7 Y al orar, no hablen sólo por hablar como hacen los *gentiles, porque ellos se imaginan que serán escuchados por sus muchas palabras. 8 No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan.9 »Ustedes deben orar así: »“Padre nuestro que estás en el cielo,*santificado sea tu nombre,10 venga tu reino,hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.11 Danos hoy nuestro pan cotidiano.[E]12 Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.13 Y no nos dejes caer en *tentación, sino líbranos del maligno.”[F] 14 »Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. 15 Pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas.

Matthew 6:7-15 | NVI

En Mateo 6.7, Jesús advierte en contra de las vanas repeticiones al dirigirse al Padre celestial. Dos versículos más adelante nos dejó un modelo para ayudarnos a orar. Sin embargo, al utilizar este pasaje, que se conoce como el Padrenuestro, somos muchas veces culpables de hacer aquello que nos prohibió el Señor: en vez de considerar reflexivamente cada una de las palabras, las decimos sin pensar. Pero si nos tomamos el tiempo para examinar cuidadosamente las palabras de Cristo, descubriremos el modelo que puede transformar nuestra vida de oración.

1. Adoración al Padre (Mateo 6.9). Dios Padre es el centro de todas nuestras oraciones. Nunca debemos olvidar el privilegio que es hablar con el Dios Todopoderoso.

2. Sometimiento a su voluntad (Mateo 6.10). La oración debe reflejar el deseo de ajustarnos a los objetivos y a los propósitos de Dios, no hacer que Él siga nuestros planes.

3. Pedir por nuestras necesidades (Mateo 6.11). Dependemos del Señor, y Él quiere que vayamos a Él con nuestras peticiones.

4. Confesión de los pecados (Mateo 6.12). Cuando nos arrepentimos y perdonamos a otros, mantenemos la comunión con Dios. A Dios le agrada responder nuestras oraciones cuando las líneas de comunicación no están interrumpidas.

5. Liberación del mal (Mateo 6.13). Nuestro enemigo es demasiado fuerte para nosotros, pero Cristo ya lo venció.
6. Jesús terminó la oración donde comenzó: con la alabanza al Padre por su reino, su poder y su gloria (Mateo 6.13). La próxima vez que usted diga esta oración, concéntrese en cada versículo. Seguir este modelo dará como resultado una vida de oración más dinámica y efectiva, ya que estará centrada en Dios.

Amigos cristianos en todas las naciones Orar es hablar con Nuestro Dios Todopoderoso, diciéndole lo que nos sucede en nuestras vidas; clamándole por las necesidades de nuestro prójimo, las de nuestras naciones, y todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor.

Estos pasos son una guía en la oración, para que la apliquemos en nuestro Devocional diario y tengamos claro que todo se centra en Adorar Al Padre Celestial. A Mi Sr Jesucristo su Hijo y Espíritu Santo. Someternos a su Voluntad. Clamarle por nuestras necesidades espirituales y físicas. Confesar todos nuestros pecados y arrepentirnos por todo el mal que hemos causado. Libarnos del maligno, dándole la espalda al pecado. (Metanoya). Y en todo tiempo Alabrle. Adorarle. Con todo nuestro ser por siempre. 

Amen.!

¡Bendiciones a granel en sus vidas! 

Jcoa.!

¡Como debemos Orar! Jcoa.!

¡Evitar la hipocresía al orar!Charles Stanley!

Mateo 6/5/6.

5 Cuando oren, no sean como los *hipócritas, porque a ellos les encanta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los vea. Les aseguro que ya han obtenido toda su recompensa. 6 Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.

Matthew 6:5/6 | NVI

A las personas que no oran en público les encanta Mateo 6.6, porque Jesús recomienda orar en secreto. Pero la intención de Cristo no era el lugar sino nuestra actitud. Su consejo no era que evitemos orar en público; más bien, era una advertencia de no orar hipócritamente para tener la aprobación de los demás.

Podemos apresurarnos a pensar de que nosotros nunca haríamos eso, porque, en realidad, orar en público puede ser intimidante para muchos creyentes. Nos preguntamos cómo les parecimos a los demás. ¿Dije las cosas como eran? ¿Qué pensaron de mis palabras? ¿Fue muy larga mi oración?

En general, nuestro problema no es tanto tratar de impresionar a los demás con nuestra elocuencia y espiritualidad, sino nuestro sentimiento de inseguridad, cohibición e ineptitud. Pero si nuestro enfoque es cómo sonamos a los demás, podemos estar orando como los hipócritas, porque en lo único que podemos pensar es en la percepción que tienen los demás de nosotros. Es posible que no lo admitamos, pero queremos su aprobación.

Sin embargo, el Señor nunca nos reprende por no expresarnos bien o no utilizar correctamente la gramática. Él escucha la motivación de nuestro espíritu. No importa qué tan bien hablemos, si estamos realmente dirigiéndonos a Él, y no a otras personas. Cuando nos enfocamos en Dios, su Espíritu se une con el nuestro, y quienes nos escuchan son atraídos a esa dulce comunión.

La solución para la hipocresía no es abstenerse de toda oración en público. Ya sea que oremos en un cuarto o en un auditorio lleno de gente, debemos recordar que estamos hablando a una audiencia de una sola Persona, y que Él se deleita escuchando a sus hijos.

Amigos cristianos en todas las naciones, Orar es hablar con nuestro Padre Celestial, a través de Mi Sr Jesucristo y con el poder de su Espíritu Santo.

Oramos en intimidad para confesar nuestros pecados, arrepentirnos del mal que cometimos, y recibir perdón y sanidad pos la Sangre Preciosa en Mi Sr Jesucristo, y entregarnos en oración, clamando por nuestras naciones, gobernantes, familiares y parientes, nuestro hogar y de nuestra relación personal contarle todo lo sucedido en nuestro andar diario.

También oramos en reuniones, cuando nos piden oración por circunstancias en la vida de otras personas, siempre debemos orar teniendo en cuenta que nuestro principal encuentro es con Nuestro Dios Todopoderoso!

Él es el imprescindible en nuestras oraciones, a Él dirigimos todas nuestras peticiones, le Adoramos y Alabamos por siempre!

Amen!  

Jcoa.!

Oremos unos por otros! Jcoa.!

¡Nos necesitamos unos a otros!Charles Stanley! 

2 Timoteo 4.9-18

9 Haz todo lo posible por venir a verme cuanto antes, 10 pues Demas, por amor a este mundo, me ha abandonado y se ha ido a Tesalónica. Crescente se ha ido a Galacia y Tito a Dalmacia. 11 Sólo Lucas está conmigo. Recoge a Marcos y tráelo contigo, porque me es de ayuda en mi ministerio. 12 A Tíquico lo mandé a Éfeso. 13 Cuando vengas, trae la capa que dejé en Troas, en casa de Carpo; trae también los libros, especialmente los pergaminos.14 Alejandro el herrero me ha hecho mucho daño. El Señor le dará su merecido. 15 Tú también cuídate de él, porque se opuso tenazmente a nuestro mensaje.16 En mi primera defensa, nadie me respaldó, sino que todos me abandonaron. Que no les sea tomado en cuenta. 17 Pero el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que por medio de mí se llevara a cabo la predicación del mensaje y lo oyeran todos los *paganos. Y fui librado de la boca del león. 18 El Señor me librará de todo mal y me preservará para su reino celestial. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

2 Timothy 4:9-18 | NVI

Como prisionero en una cárcel romana, Pablo se sentía decepcionado por haber sido abandonado en su hora de mayor necesidad. El apóstol se estaba defendiendo solo ante un tribunal, y sería ejecutado si el tribunal fallaba en su contra. Ni una sola de las personas cuyas vidas él había tocado estaba presente para defenderlo.

Hay muchas razones lógicas para explicar por qué los amigos de Pablo y los conversos que él había ganado para el Señor estaban ausentes. Por ejemplo, los testigos en un tribunal romano eran muchas veces considerados cómplices y tenían el mismo destino de los acusados. Nadie quería la sentencia de muerte que podría resultar por defender a Pablo.

Pero, creo que había también un motivo más sutil, que pueden comprender muchos creyentes modernos. Cuando aquellas personas vieron a Pablo, vieron en él a un gigante espiritual cuya fe podría soportar cualquier reto. Es posible que hayan pensado: Él no necesita mi ayuda o mi apoyo.

¿No hacemos nosotros lo mismo cuando se trata de nuestros pastores, maestros de la Biblia y otros líderes espirituales? Juzgamos la profundidad de la fe de otra persona, y damos por sentado que un cristiano maduro puede enfrentar lo que sea. En realidad, toda persona tiene debilidades y momentos cuando su fe vacila.

Pablo sabía que Dios cuidaría de él, pero aún así deseaba el toque de un amigo, palabras de aliento y la presencia física de sus seres queridos. No demos por sentado que otra persona puede prescindir de nuestra ayuda y amistad. Los creyentes hemos sido llamados a ministrarnos unos a otros (1 Ts 5.11).

11 Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.

1 Thessalonians 5:11 | NVI

Amigos cristianos en todas las naciones, esta enseñanza nos lleva a ver cuánto oramos, e intercedemos por nuestros Pastores, líderes y siervos de los diferentes ministerios de nuestras iglesias, por nuestros hermanos en la fe de Mi Sr Jesucristo de todas las naciones, por los que todavía no conocen el verdadero evangelio, por los gobernantes, todos necesitamos que nos cubran en sus oraciónes.

Les pido hermanos por sus oraciones por este ministerio, para que se siga extendiendo por todas las naciones, y logremos ayudarnos mutuamente intercediendo unos por otros, y siempre hemos querido recibir sus mensajes , testimonios, y solicitudes de oración para seguir el ejemplo de ser discípulos de Mi Sr Jesucristo. 

¡Les ánimo a que empezamos hacerlo! 

¡Bendiciones a granel en sus vidas! 

Amen.! 

Jcoa.!

El Buen Servicio! Jcoa. 

¡Pies y corazones limpios!¡Charles Stanley!

Juan 13.3-15

3 Sabía Jesús que el Padre había puesto todas las cosas bajo su dominio, y que había salido de Dios y a él volvía; 4 así que se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. 5 Luego echó agua en un recipiente y comenzó a lavarles los pies a sus discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura.6 Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo:—¿Y tú, Señor, me vas a lavar los pies a mí?7 —Ahora no entiendes lo que estoy haciendo —le respondió Jesús—, pero lo entenderás más tarde.8 —¡No! —protestó Pedro—. ¡Jamás me lavarás los pies!—Si no te los lavo,[F] no tendrás parte conmigo.9 —Entonces, Señor, ¡no sólo los pies sino también las manos y la cabeza!10 —El que ya se ha bañado no necesita lavarse más que los pies —le contestó Jesús—; pues ya todo su cuerpo está limpio. Y ustedes ya están limpios, aunque no todos.11 Jesús sabía quién lo iba a traicionar, y por eso dijo que no todos estaban limpios.12 Cuando terminó de lavarles los pies, se puso el manto y volvió a su lugar. Entonces les dijo:—¿Entienden lo que he hecho con ustedes? 13 Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. 14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. 15 Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes. 

John 13:3/15. NVI

Israel puede ser una tierra polvorienta, y los pies calzados con sandalias se ensucian yendo de un lado a otro. En la antigüedad, la persona que entraba en una casa se quitaba las sandalias y se lavaba los pies. O si los dueños de la casa eran ricos, los sirvientes eran quienes les lavaban los pies. Esta desagradable pero necesaria tarea correspondía al sirviente que tenía la jerarquía más baja.

Imagine la sorpresa de los discípulos cuando el Hijo de Dios tomó el papel de un simple siervo para arrodillarse a lavar sus pies. La necesidad de este servicio era enorme, ya que habían estado viajando por un tiempo. Pero nadie se ofreció a hacerlo.

Cristo hizo algo más que suplir una necesidad; dio una lección. Cómo Él explicó: “Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes” (Jn 13.15 NVI). Algunas iglesias han interpretado erróneamente esto, haciendo del lavado de los pies una ordenanza. Pero uno puede limpiarle la piel a otra persona sin pensar en el significado de la acción de Cristo.

En realidad, la acción en sí no es el punto principal; la actitud es lo que cuenta. Cristo desea que estemos dispuestos a humillarnos para servir a los demás. Él está buscando hombres y mujeres que dejen de lado el orgullo, la posición y el poder para hacer lo que sea necesario, dondequiera que haga falta, y en favor de quien necesite ayuda.

Jesús realizó sus más grandes y humildes actos de servicio en menos de veinticuatro horas. Lavó pies sucios usando las dos manos que serían traspasadas por los clavos el día siguiente. El mensaje aquí es que toda tarea que Dios nos da es importante para su reino.

Amigos cristianos en todas las naciones, ¿Estamos dispuestos a seguir el ejemplo de Mi Sr Jesucristo? ¿Podremos hacerlo de la misma manera con cualquier persona, sea hermano en la fe, o no?

¿Cuán dispuestos estamos para servir a los demás?

Servicio = Dar a los demás con nuestros dones y talentos una ayuda en el momento adecuado de su sus vidas.!

Sirvamos en los ministerios de nuestras iglesias, en tu vecindario, en el trabajo, donde estudias, en cualquier lugar podemos hacer la tarea encomendada por mi Sr Jesucristo, servir, predicar Su Palabra, enseñar, aconsejar, sanar, testificar, que somos servidores de Mi Sr Jesucristo.! 

Amen.!

Jcoa.!

El Modelo a Seguir! Jesucristo! Jcoa.!

El modelo a seguir!Charles Stanley!

Mateo 20.25-28

25 Jesús los llamó y les dijo:—Como ustedes saben, los gobernantes de las *naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. 26 Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, 27 y el que quiera ser el primero deberá ser *esclavo de los demás; 28 así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su *vida en rescate por muchos.

Matthew 20:25-28 | NVI

Según la manera de pensar del mundo, los hombres importantes son los que tienen autoridad, prominencia y poder. Aunque Jesucristo tenía todo eso, lo dejó a un lado para convertirse en siervo (Is 42.1).

Éste es mi siervo, a quien sostengo, mi escogido, en quien me deleito; sobre él he puesto mi Espíritu, y llevará *justicia a las naciones.

Isaiah 42:1/NVI

El Señor Jesús se entregó por completo para cumplir el plan de redención de su Padre, a pesar de que nosotros no éramos dignos. Dios es santo y justo, y no puede estar en presencia del pecado (Hab 1.13). 

13 Son tan puros tus ojos que no puedes ver el mal; no te es posible contemplar el sufrimiento.¿Por qué entonces toleras a los traidores?¿Por qué guardas silenciomientras los impíos se tragan a los justos?

Habakkuk 1:13 | NVI

Eso incluye a toda la humanidad (Ro 3.23). 

23 pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, 

Romans 3:23 | NVI

Toda persona nace cautiva a los deseos de la carne (Ro 6.16-18). 

16 ¿Acaso no saben ustedes que, cuando se entregan a alguien para obedecerlo, son *esclavos de aquel a quien obedecen? Claro que lo son, ya sea del pecado que lleva a la muerte, o de la obediencia que lleva a la justicia. 17 Pero gracias a Dios que, aunque antes eran esclavos del pecado, ya se han sometido de corazón a la enseñanza[E] que les fue transmitida. 18 En efecto, habiendo sido liberados del pecado, ahora son ustedes esclavos de la justicia.

Romans 6:16-18 | NVI

Cuando alguien dice que está viviendo de acuerdo con “sus propias reglas”, en realidad está al servicio de lo que apetece su naturaleza humana. El castigo por ese falso sentido de libertad es la muerte (Ro 6.23).

23 Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor.

Romans 6:23 | NVI

El supremo acto de servicio del Señor Jesús fue dar su vida en rescate por muchos (Mt 20.28). 

28 así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su *vida en rescate por muchos.

Matthew 20:28 | NVI

La palabra “rescate” se refiere al precio pagado para liberar a un esclavo —Cristo compró voluntariamente nuestra libertad. Había solo una manera de que Dios pudiera quitar nuestra culpa y permanecer fiel a su propia ley: que alguien sin pecado tuviera que pagar nuestra deuda de pecado.

El sacrificio de Cristo nos salvó de la condena que merecíamos. En vez de eso, recibimos el regalo de la gracia, y hemos sido declarados inocentes. Además, pasamos de ser esclavos, a ser hijos del Todopoderoso.

Cristo cumplió el propósito del Padre con fidelidad y no se reservó nada para sí, dándonos el mejor ejemplo de lo que significa ser siervo.

Amigos cristianos en todas las naciones, agradecidos con Mi Sr Jesucristo debemos estar cada segundo de nuestras vidas, al rescatarnos de la muerte eterna, y darnos salvación.

¿Antes de conocerle quiénes éramos?

¿Cómo vivíamos? 

Ahora que le conocemos debemos dar lo mejor en nuestra manera de ser, de comportarnos como verdaderos Hijos de Nuestro Padre Celestial y dar testimonio del cambio y transformación que hemos tenido desde que decidimos recibir a Mi Sr Jesucristo como Señor y Salvador.

Testifiquemos, enseñemos Su Palabra, a todo aquel que pase por nuestras vidas, Alabándole. Glorificandole. Honrandole. Mostraremos que si paga dar la vida por ser sus siervos, amigos, discípulos de Mi Sr Jesucristo.

Bendiciones a granel en sus vidas!

Amen.!

Jcoa.!

Hacer La Voluntad de Dios! Jcoa.!

Equipados para hacer la voluntad de Dios!Charles Satnley! 

Éxodo 3.1-14

Un día en que Moisés estaba cuidando el rebaño de Jetro, su suegro, que era sacerdote de Madián, llevó las ovejas hasta el otro extremo del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. 2 Estando allí, el ángel del Señor se le apareció entre las llamas de una zarza ardiente. Moisés notó que la zarza estaba envuelta en llamas, pero que no se consumía, 3 así que pensó: «¡Qué increíble! Voy a ver por qué no se consume la zarza.»4 Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:—¡Moisés, Moisés!—Aquí me tienes —respondió.5 —No te acerques más —le dijo Dios—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa. 6 Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios. 7 Pero el Señor siguió diciendo:—Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces, y conozco bien sus penurias. 8 Así que he descendido para librarlos del poder de los egipcios y sacarlos de ese país, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa, tierra donde abundan la leche y la miel. Me refiero al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. 9 Han llegado a mis oídos los gritos desesperados de los israelitas, y he visto también cómo los oprimen los egipcios. 10 Así que dispónte a partir. Voy a enviarte al faraón para que saques de Egipto a los israelitas, que son mi pueblo.11 Pero Moisés le dijo a Dios:—¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas?12 —Yo estaré contigo —le respondió Dios—. Y te voy a dar una señal de que soy yo quien te envía: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me rendirán culto[E] en esta montaña.13 Pero Moisés insistió:—Supongamos que me presento ante los israelitas y les digo: “El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes.” ¿Qué les respondo si me preguntan: “¿Y cómo se llama?”14 —Yo soy el que soy[F]—respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: “Yo soy me ha enviado a ustedes.”

Exodus 3:1/14 | NVI

He conocido a personas que saben que el Señor las ha llamado a hacer algo, pero están tan centradas en su aparente incapacidad, que siguen diciéndole: “No puedo”. ¿Se ha dado cuenta de que esto es una forma de rebelión? Equivale a decirle a Dios que Él no tiene la capacidad suficiente para equiparnos, y que llevar a cabo su voluntad dependerá de nuestras propias habilidades naturales.

Al ser llamado a sacar a los israelitas de la esclavitud, Moisés se quejó de que él no era la persona adecuada para esa tarea, y presentó la excusa de que no podía hablar bien (Éx 4.10). La respuesta de Dios puso de relieve que no solo era más que capaz de equipar a su líder escogido, sino que también había hecho planes para lograr sus propósitos con o sin Moisés.

El Señor es quién nos da la capacidad para vivir dentro de su voluntad. Tenemos esta promesa divina: Si le creemos y seguimos adelante con obediencia, Él nos mostrará lo que debemos hacer, y después nos capacitará para hacerlo. Filipenses 2.13 dice que Dios “es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”. No hay nada que temer, usted nunca tendrá que hacer con sus propias fuerzas lo que Él le diga, y Dios no le dirá que haga algo sin su ayuda. El Padre se ha comprometido a equipar a sus hijos para que hagan lo que Él les pida.

Como seguidor de Cristo, usted tiene una responsabilidad personal: primero, decirle “sí” a Dios cuando Él le llame; y segundo, permitir que Él logre sus propósitos por medio de su vida. Él no le fallará. Ver la actividad de Él en su vida, fortalecerá su fe e impulsará el proceso de transformarle a la imagen de su Hijo.

¿Amigos cristianos en todas las naciones estamos haciendo la Voluntad de nuestro Padre Celestial? 

¿Estamos permitiendo que las distracciones del mundo nos alejen de hacer su Voluntad?

¿Pasamos por alto sus instrucciones y enseñanzas?

No es con nuestras fuerzas, sino con el Poder de Su Espíritu Santo, que lograremos vencer al enemigo, y podremos hacer su Voluntad en nuestras vidas.

Acerquémonos al Trono de su Gracia y clamémosle para que nos de la sabiduría necesaria para ir por las naciones predicando Su Palabra.!

Amen.!

Jcoa.!

Como perdonar! Jcoa.! 

¡Cómo enfrentar el resentimiento!¡Charles Stanley!

Mateo 18.21, 22

21 Pedro se acercó a Jesús y le preguntó:—Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces?22 —No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces[V]—le contestó Jesús—.

Matthew 18:21-22 | NVI

La Biblia enseña claramente que debemos perdonar a quienes nos agravien. Entonces, identifiquemos las maneras prácticas de encarar la falta de perdón. Tal vez quiera mantener esta lista en su Biblia o en un lugar accesible para una revisión sencilla.

Tome el asunto en serio; perdonar es algo muy importante.

1. Asuma la responsabilidad. No culpe a nadie más por sus sentimientos o acciones. Confiéselos sinceramente. Sea específico y directo con Dios acerca de lo que siente, y reconozca que dejar de perdonar es pecado.

2. Deponga su ira. Si usted no enfrenta su resentimiento, la amargura podrá entrar otra vez en su vida más adelante.

3. Ore por la otra persona. Esto podrá parecerle imposible o anormal, pero hágalo de todos modos. Orar es la decisión de actuar con amor, sin tener en cuenta la manera en que le traten. Esto tendrá una influencia positiva en su relación con esa persona.

4. Pídale a esa persona que le perdone. Si la otra persona sabe que usted ha estado albergando resentimiento, necesita pedirle que le perdone.

5. Haga algo amable por esa persona. Deje que un gesto afectuoso demuestre su deseo de restablecer la relación.

6. No permita que Satanás le haga retroceder a la falta de perdón. Después que la cuestión se resuelva, tenga cuidado de no ponerse a pensar en cómo le agravió la otra persona.

Este proceso no es fácil, pero funciona. Si usted pone en práctica estos pasos cada vez que sea agraviado, Dios obrará milagros en sus relaciones interpersonales.

Amigos cristianos en todas las naciones, si no aprendemos a perdonar viviremos llenos de resentimiento, dolor, amargura, ira, contienda, y nuestros corazones albergarán todos estos sentimientos y no seremos para nada útiles en el servicio de predicar el evangelio. 

Debemos recapacitar y darnos cuenta que necesitamos sanar nuestros corazones, dejando aún lado todos esos malos sentimientos tomando la decisión de perdonarnos primeramente, y pedir perdón a quienes hemos ofendido con nuestros actos. 

Así veremos qué La Paz llega a nuestras vidas y podremos mostrar un corazón amable, bondadoso, amoroso, generosos, dispuestos a servir, ayudar, aconsejar, predicar que con amor en Jesucristo todo se puede.

Bendiciones a granel en sus vidas! 

Amen.! 

Jcoa.!

El perdón! Jcoa.!

Consecuencias del resentimiento!Charles Stanley!

Hebreos 12/14/15.

14 Busquen la paz con todos, y la *santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 15 Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos.

Hebrews 12:14-15 NVI

La Biblia enfatiza la importancia de perdonar a quienes nos han agraviado. Aunque puede parecer natural distanciarse de las personas ofensivas, negarse a perdonar tiene consecuencias peores que el dolor de haber sido agraviado. El resentimiento …

1. Daña relaciones familiares. ¿Alguna vez ha tratado de mantener una relación con una persona amargada? Probablemente no lo ha logrado, debido a que personas así están obsesionadas por sentimientos negativos en cuanto a los demás, lo que hace que sea difícil pasar tiempo con ellas.

Entorpece la vida de oración. La falta de perdón es pecado, y el pecado no confesado distorsiona nuestra comunicación con Dios. Por tanto, es importante perdonar a los demás antes de orar o adorar al Señor (Mt 5.23/24).

23 »Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.

Matthew 5:23-24 | NVI

2. Daña el testimonio personal. La principal característica de su testimonio es su salvación, que gira en torno a la verdad de que el Señor ha perdonado todos sus pecados. ¿Cómo puede usted resaltar la importancia de esto, si quien le rodea no puede ver siquiera un atisbo de perdón en su vida?

3. Impide el crecimiento personal. Dios no bendecirá las acciones pecaminosas. Por eso, si usted está teniendo una vida sumida en resentimiento, no puede esperar que Él le cubra con sus bendiciones. Al persistir en la desobediencia, usted rompe su intimidad con el Señor, y se coloca en una posición peligrosa.

¿Hay alguien a quien usted necesite perdonar hoy? No deje pasar otro día sin dar ese perdón. Está en juego mucho más de lo que usted cree.
Amigos cristianos en todas las naciones; perdonemos a quienes nos ofenden, y pidamos perdón a quienes hemos ofendido, cada momento, cuando estemos orando, así podremos vivir en paz y dar un buen testimonio; tendremos nuestras mentes, corazones, cuerpos sanos.

El resentimiento, amargura, entorpece nuestras relaciones con los demás, viviremos angustiados , temerosos, orgullosos, por qué la falta se perdonar nos corroe y miraremos con resentimiento a muchas personas que no tienen nada que ver con nuestra actitud.

Ojo sanemos todo nuestro interior y así exteriorizaremos el fruto del Espíritu Santo, amor, alegría, paz, paciencia, bondad, amabilidad, fidelidad, humildad y dominio propio, y estaremos cumpliendo con el amar a nuestro prójimo, como a nosotros mismos. 

Amen!

Jcoa.!

Una historia de restauración!jcoa.!

Ayunaton! Una Historia de Restauración! 

Guillermo Roa!

Apuntes Jcoa.!

Is 61/1/4.

Señor omnipotente está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a sanar los corazones heridos, a proclamar liberación a los cautivos y libertad a los prisioneros, 2 a pregonar el año del favor del Señor Y el día de la venganza de nuestro Dios, a consolar a todos los que están de duelo, 3 y a confortar a los dolientes de *Sión. Me ha enviado a darles una corona en vez de cenizas, aceite de alegría en vez de luto, traje de fiesta en vez de espíritu de desaliento. Serán llamados robles de justicia, plantío del Señor, para mostrar su gloria. 4 Reconstruirán las ruinas antiguas, y restaurarán los escombros de antaño; repararán las ciudades en ruinas, y los escombros de muchas generaciones.

Isaiah 61:1/4 | NVI

1. Una Promesa. 

1.1 Heridas en el corazón que Dios vino a sanar

1.2 Recibimos libertad.

1.3 Nos Consuela. 

1.4 Nos transforma. 

1.5 Nos Anima. 

2. Responsabilidades. 

2.1 Reconstruir nuestros corazones.

2.2 Restauración. Sacar los escombros.

2.3 El llamado. 

2.4 Nos edificará de nuevo. Jer 31/2.

2 Así dice el Señor: «El pueblo que escapó de la espada ha hallado gracia en el desierto; Israel va en busca de su reposo.»

Jeremiah 31:2 | NVI

2.5 Dios levanta bandera por nosotros.

2.6 Nuestros hogares no son derrotados. 

Gracias por Tu Palabra Padre Santo, por Tu Restauración en nuestras vidas! 

Amen! 

Jcoa.!

Dios nos habla, preparándonos para lo nuevo! Jcoa.!

Ayunaton!Dios nos habla! Preparándonos para lo nuevo!

Pastor Carlos Ricardo Bustos

Jos 1/1/3. 

Después de la muerte de Moisés, siervo del Señor, Dios le dijo a Josué hijo de Nun, asistente de Moisés: 2 «Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso tú y todo este pueblo deberán prepararse para cruzar el río Jordán y entrar a la tierra que les daré a ustedes los israelitas. 3 Tal como le prometí a Moisés, yo les entregaré a ustedes todo lugar que toquen sus pies. 

Joshua 1:1-3 | NVI

1. No prestamos atención a lo que Dios nos 

    habla.

2. ¿Que es lo que nos quiere decir Dios? 

     Debemos dejar atrás todo nuestro pasado.

3. Debemos prepararnos para lo que viene a 

    nuestras vidas. 

4. Dios nos da todas sus promesas, para que 

    las hagamos realidad en nuestras vidas. 

5. Señor dinos que nos hace falta, en que nos 

   debemos preparar. 

6. Vamos avanzar en fe. 

Amigos cristianos en todas las naciones, preparémonos para lo nuevo, dejemos atrás el pasado, ya lo vivimos y nos dio tiempos maravillosos, duros, alegrías, tristezas, llanto, dolor, y nos formó para que miremos el presente con entusiasmo, fe, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance por dar lo mejor de nosotros guiados por Su Espíritu Santo y con el poder de Su Palabra, mirando el futuro que nos espera, cuando lleguemos a Su Casa Celestial! 

Amen.!

Jcoa.!

Planes! Jcoa.!

Ayunaton!Planes! 

Pastor Juan Carlos Correa! 

Apuntes Jcoa.!

Prov 20/18

18 Afirma tus planes con buenos consejos; entabla el combate con buena estrategia.

Proverbs 20:18 | NVI

Planes = Metas = Deseos.

No tomemos el lugar que no nos correspondan.

¿Cuáles son nuestras metas? 

Son a la imagen de Mi Sr Jesucristo!

Correr con inteligencia. 1a C 9/24/27. 

No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero sólo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. 25 Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. 26 Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. 27 Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.

1 Corinthians 9:24/27 | NVI

Los sueños son muy importantes si vienen de la Mano de Dios. 

Ezq 18/32.

32 Yo no quiero la muerte de nadie. ¡Conviértanse, y vivirán! Lo afirma el Señor omnipotente.

Ezekiel 18:32 | NVI

Sal 37/4.

Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu *corazón.

Psalms 37:4 | NVI

1. Un buen plan incluyen metas y deseos.

2. Un plan bueno es un plan dinámico.

3. Dios nos da la visión y la provisión.

Amigos cristianos en todas las naciones ¿qué nos dice Nuestro Padre Celestial ? Planifiquen! Hagan planes para su diario vivir. Yo les respaldaré, guiaré, bendeciré en todo tiempo y lugar, para que seamos sus testigos en todas las naciones. 

Amen.! 

Jcoa.!

El proceso de las heridas! Jcoa.!

Ayunaton! El Proceso de las Heridas!

Pastor Ariel Castro! 

Apuntes Jcoa.!

Sal 129/3.

3 Sobre la espalda me pasaron el arado,abriéndome en ella profundos surcos.

Psalms 129:3 | NVI

Dolor espiritual. 

Dolor físico. 

herida= cicatriz = Queloide.  

Creemos que somos los únicos que estamos sufriendo. 

Debemos Sanar nuestros corazones.

Los Queloides nos recuerdan el dolor que vivimos ese día. 

A nosotros nos encanta ser víctimas.

Somos incrédulos.

Hay bendiciones que vienen con rasguño.

Dispongamos nuestros corazones.

Hay heridas que hace mucho tiempo sanaron y el mundo nos la vuelve a remover. 

No lo permitamos, hemos sido sanados para siempre. 

Ejemplo Job! 

¿Cuánto tiempo vamos a permitir la queja?

Somos Hijos de Dios y quiere lo mejor para nosotros. 

Dejémonos sanar por su Sangre Preciosa!

Amigos cristianos en todas las naciones todos hemos tenido una herida y sabemos que para sanar se demora un tiempo, y después nos deja una cicatriz, así siempre que la miremos nos acordaremos de lo que nos sucedió, y el Queloide es la lesión en la piel cuando se está formando la cicatriz, y nos ayuda en el proceso de sanar, nos recuerda el por que de esa herida.

Entreguemos todas nuestras heridas a Mi Sr Jesucristo para que con su sangre preciosa nos sane definitivamente y la cicatriz que nos queda nos dará paz cuando nos acordemos.

Bendiciones a granel en sus vidas! 

Jcoa.!

Todos tenemos dificultades! Jcoa.!

Ayunaton! Todos tenemos dificultades!

Pastor Carlos de la Hoz! 

Apuntes Jcoa.! 

Hch 16/6/10

6 Atravesaron la región de Frigia y Galacia, ya que el Espíritu Santo les había impedido que predicaran la palabra en la provincia de *Asia. 7 Cuando llegaron cerca de Misia, intentaron pasar a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. 8 Entonces, pasando de largo por Misia, bajaron a Troas. 9 Durante la noche Pablo tuvo una visión en la que un hombre de Macedonia, puesto de pie, le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos.» 10 Después de que Pablo tuvo la visión, en seguida nos preparamos para partir hacia Macedonia, convencidos de que Dios nos había llamado a anunciar el *evangelio a los macedonios.

Acts 16:6-10 | NVI

Situaciones difíciles?

¿Cómo las vivimos? 

¿Será la Voluntad del Señor?

¿A quién acudimos?

¿ Alabamos y Oramos cuando estamos en esos tiempos de dificultad?

Oremos y Alabémosle siempre en todo tiempo! 

Dios dispone todas las cosas para nuestro bien Ojo en todos los momentos! 

Amigos cristianos en todas las naciones antes de actuar o tomar una decisión, consultemos con Nuestro Padre Celestial, así estaremos seguros de ir en la dirección correcta.

Bendiciones a granel en sus vidas! 

Jcoa.!

La importancia del contexto en que nos debemos mover! Jcoa.!

El Ayunaton! La importancia del contexto en que nos debemos mover! 

Pastor Andrey Molina! 

Apuntes Jcoa.!

Mt 21/12/16.

12 Jesús entró en el *templo[M] y echó de allí a todos los que compraban y vendían. Volcó las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los que vendían palomas. 13 «Escrito está —les dijo—: “Mi casa será llamada casa de oración”;[N] pero ustedes la están convirtiendo en “cueva de ladrones”.[O]»14 Se le acercaron en el templo ciegos y cojos, y los sanó. 15 Pero cuando los jefes de los sacerdotes y los *maestros de la ley vieron que hacía cosas maravillosas, y que los niños gritaban en el templo: «¡Hosanna al Hijo de David!», se indignaron.16 —¿Oyes lo que ésos están diciendo? —protestaron.—Claro que sí —respondió Jesús—; ¿no han leído nunca: »“En los labios de los pequeñosy de los niños de pecho has puesto la perfecta alabanza”?[P]

Matthew 21:12/16 | NVI

El templo es una casa de 

Limpieza

Oración

Milagros

Alabanza

Somos templo del Espíritu Santo! 

1. Casa de Limpieza. 

1.1 Identificar en donde hay desorden en 

      nuestras vidas. 

1.2 Al templo no vienen personas perfectas.

1.3 Somos buenos viendo el desorden de otros.

1.4 No vemos el desorden de nosotros. 

1.5 Orar por mi desorden. 

1.6 Miremonos al espejo. Ro 3/19/20.

19 Ahora bien, sabemos que todo lo que dice la ley, lo dice a quienes están sujetos a ella, para que todo el mundo se calle la boca y quede convicto delante de Dios. 20 Por tanto, nadie será *justificado en presencia de Dios por hacer las obras que exige la ley; más bien, mediante la ley cobramos conciencia del pecado.

Romans 3:19-20 | NVI

1.7 Gracia Divina. Jn 3/17.

17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. 

John 3:17 | NVI

1.8 Restauración. 

1.9 Seguir a Mi Sr Jesucristo.

2.0 Casa de Oración. Lc 11-1.

—Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos. 2 Él les dijo: —Cuando oren, digan: »“Padre,[I]*santificado sea tu nombre. Venga tu reino.[J]3 Danos cada día nuestro pan cotidiano.[K]4 Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden.[L]Y no nos metas en *tentación.”[M] 5 »Supongamos —continuó— que uno de ustedes tiene un amigo, y a medianoche va y le dice: “Amigo, préstame tres panes, 6 pues se me ha presentado un amigo recién llegado de viaje, y no tengo nada que ofrecerle.” 7 Y el que está adentro le contesta: “No me molestes. Ya está cerrada la puerta, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada.” 8 Les digo que, aunque no se levante a darle pan por ser amigo suyo, sí se levantará por su impertinencia y le dará cuanto necesite. 9 »Así que yo les digo: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. 10 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre. 11 »¿Quién de ustedes que sea padre, si su hijo le pide[N] un pescado, le dará en cambio una serpiente? 12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? 13 Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!

Luke 11:1/13 | NVI

2.1 Señor Jesucristo enséñanos a orar.

2.2 Perseverar en la oración. 

2.3 Recibiremos lo pedido de acuerdo a su 

      Voluntad. 

2.4 Miremos nuestros corazones. 

3.0 Veremos Milagros en nuestras vidas.

3.1 Seamos agradecidos. 

4.0 Alabemos en todo momento a Nuestro 

     Padre Celestial. 

Gracias por Tu Palabra Señor! 

Amen.! 

Jcoa.

¿Somos Sus Discípulos? Jcoa.!

El costo del discipulado!Charles Stanley.!

Mateo 10.24-42

24 »El discípulo no es superior a su maestro, ni el *siervo superior a su amo. 25 Basta con que el discípulo sea como su maestro, y el siervo como su amo. Si al jefe de la casa lo han llamado *Beelzebú, ¡cuánto más a los de su familia!26 »Así que no les tengan miedo; porque no hay nada encubierto que no llegue a revelarse, ni nada escondido que no llegue a conocerse. 27 Lo que les digo en la oscuridad, díganlo ustedes a plena luz; lo que se les susurra al oído, proclámenlo desde las azoteas. 28 No teman a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma.[M] Teman más bien al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno.[N]29 ¿No se venden dos gorriones por una monedita?[O] Sin embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin que lo permita el Padre; 30 y él les tiene contados a ustedes aun los cabellos de la cabeza. 31 Así que no tengan miedo; ustedes valen más que muchos gorriones.32 »A cualquiera que me reconozca delante de los demás, yo también lo reconoceré delante de mi Padre que está en el cielo. 33 Pero a cualquiera que me desconozca delante de los demás, yo también lo desconoceré delante de mi Padre que está en el cielo.34 »No crean que he venido a traer paz a la tierra. No vine a traer paz sino espada. 35 Porque he venido a poner en conflicto “al hombre contra su padre,a la hija contra su madre,a la nuera contra su suegra;36 los enemigos de cada cualserán los de su propia familia”.[P] 37 »El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. 39 El que encuentre su *vida, la perderá, y el que la pierda por mi causa, la encontrará.40 »Quien los recibe a ustedes, me recibe a mí; y quien me recibe a mí, recibe al que me envió. 41 Cualquiera que recibe a un profeta por tratarse de un profeta, recibirá recompensa de profeta; y el que recibe a un justo por tratarse de un justo, recibirá recompensa de justo. 42 Y quien dé siquiera un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños por tratarse de uno de mis discípulos, les aseguro que no perderá su recompensa.»

Matthew 10:24-42 | NVI

La salvación es un regalo de Dios. Se obtiene por medio de la fe en Jesucristo, quien hizo todo lo necesario para lograr nuestro perdón y la reconciliación con el Padre celestial. No podemos añadir nada a esta transacción; nuestra parte es simplemente creer.

Pero, a partir de ese momento, cada uno de nosotros debe tomar una decisión: ¿Seguir a Cristo o simplemente hacer lo que queramos? Si limitamos nuestro cristianismo al simple hecho de sentarnos en la iglesia los domingos, nos perderemos de la aventura más grande de nuestra vida. Ser discípulo de Cristo requiere que nos involucremos activamente en nuestra relación con Él, y en el servicio a los demás.

El Señor nunca dijo que sería fácil seguirle. Dijo claramente que requeriría abnegación, sacrificio y sufrimiento. Con esa descripción, no es de extrañar que tantos creyentes hayan tratado de hacer del cristianismo un espectáculo deportivo. Seguir a Cristo significa permitir que Él dirija nuestra vida. Renunciar a nuestro derecho de hacer lo que queramos para someternos a su voluntad, aunque sea difícil o no se ajuste a nuestras preferencias. Si no entendemos lo bueno, amoroso y sabio que es nuestro Dios, andar en su voluntad puede atemorizarnos o incluso parecernos una tontería

Pero quienes se niegan a sí mismos para seguir a Cristo descubren que no pierden nada y lo ganan todo. Aun cuando sus seguidores se encuentren en una temporada de dolor y sufrimiento, el Señor les dará paz interior y gozo que trasciende las circunstancias. ¿Está usted siguiendo a Cristo? Su estilo de vida, palabras y actitudes revelan quién gobierna realmente su vida.

Amigos cristianos en todas las naciones, ¿Somos sus seguidores? ¿Somos sus discípulos? ¿Entregamos nuestras vidas, para que se haga su Santa Voluntad? ¿Dejamos todo lo que nos estorba para seguirle? ¿Le adoramos siempre en cualquiera de las situaciones diarias de nuestras vidas? 

Recapacitemos, mirémonos interiormente, y saquemos todo lo malo, lo inútil, lo que nos estorba, lo impuro, y santifiquémonos con su preciosa sangre, clamando su perdón y perdonado a nuestro prójimo, para quedar restaurados, purificados, llenos del fruto, sabiduría y poder de Su Santo Espíritu, para glorificar Su Nombre en todas las naciones siendo verdaderamente sus discípulos.

Amen.!

Jcoa.!

No Somos Réplica! Jcoa.!

No somos réplicas!H Norman Wright!

Gal5/1.

1. Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud.

Galatians 5:1 | NVI

No somos réplica de nuestros cónyuges. Si lo fuéramos probablemente no nos hubiéramos casado. Tampoco somos réplicas de otros cristianos. Algunas veces las iglesias y los bien intencionados cristianos tratan de convertirnos en ediciones revisadas de ellos mismos o de lo que ellos piensan que un cristiano debe ser. Si fallamos en alcanzar esto, probablemente terminaremos bajo el peso de una estructura legalista. 

Este es un nuevo tipo de esclavitud. Pero el versículo de hoy nos afirma que no debemos permitir que esto suceda. 

La manera de ser verdaderamente libres como personas y como parejas es desarrollar todo lo que Nuestro Padre Celestial desea que seamos; y es mirarlo a El y a Su Palabra en lugar de mirar a otras personas. Ejemplos: Caín se comparó con Abel y termino matándolo. Esau se comparó con Jacob y no hizo caso de sus derechos de primogenitura, y perdió su herencia. Saul se comparó con David y tuvo un desequilibrio mental. 

¿Porque debemos mirar a otros? 

¿Qué es lo que deseamos reflejar de nuestro matrimonio?  

Si las características que nos vienen a la mente no están presentes en otras parejas que conocemos, ¿estamos dispuestos a ser diferentes a los demás?

La libertad que tenemos fue pagada y costo mucho , el precio fue Mi Sr Jesucristo. 

El nos dice Somos Valiosos seamos libres, sigámoslo solo a Él.

Amigos cristianos en todas las naciones debemos tener cuidado de quienes queremos seguir su ejemplo de vida, debemos conocer si están siguiendo los parámetros de la Palabra de Dios, y su conducta refleja una vida de testimonio; nuestros Pastores, líderes espirituales, las parejas en la misma iglesia, en nuestra vecindad, en el trabajo, para que tomemos lo bueno y también lo demos a otros. 

Pidamos Sabiduría y la guía del Espíritu santo de Dios, para ser buen testimonio y recibir a los demás para ofrecerles la Nueva vida en Jesucristo. 

Bendiciones a granel en sus vidas! 

Jcoa.!